Según informa Olimerca, la Universidad de Alicante trabaja en una posible cura contra Xylella fastidiosa, a través de un convenio con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. Bajo el título “Investigación…
Categoría: Actualidad
«En esta tercera edición de las jornadas, organizadas en formato on-line, conjuntamente por el IRTA, la Universidad de Lleida y el Departamento de Agricultura, hemos querido centrarnos en mostrar los avances científico-técnicos más recientes en el uso de la teledetección…
Según informa Efe Agro, investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) de la Universidad de Murcia buscan determinar las estrategias de manejo del suelo más idóneas para mejorar la productividad agrícola al tiempo que mitigan el…
Según informa Olimerca, un nuevo tratamiento compuesto por zinc, cobre y ácido cítrico ha demostrado tener una capacidad para mitigar los impactos de Xylella fastidiosa en el olivo, y así lo han comprobado en la región de Puglia (Italia). El…
Según informa Olimerca, ya están los resultados del proyecto de investigación italiano Demetra, dedicado al diseño y experimentación de tecnologías innovadoras para contrarrestar el avance de Xylella fastidiosa. Sus responsables han comprobado que nanoportadores de alta tecnología pueden transportar fertilizantes…
Según informa Oleorevista, un reciente estudio realizado por investigadores italianos, describe un conjunto de metabolitos que pueden jugar un papel como marcadores en las infecciones por Xylella fastidiosa en el olivo. El artículo ha sido publicado por la plataforma en…
“Regeneración sostenible” es el nombre del programa que acaba de lanzar el Ministerio de Agricultura italiano para regenerar la agricultura y especialmente el olivar en las zonas afectadas por la bacteria Xylella fastidiosa del Distrito Agroalimentario de Calidad Jonico Salentino…
El Consejo Regional de Puglia (Italia), a propuesta del concejal de Agricultura Donato Pentassuglia, ha dado luz verde recientemente a la creación de un Comité Científico Técnico para trabajar en la lucha contra Xylella fastidiosa, para el que se ha…
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta…
Según informa el diario Olimerca, el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Universidad de Córdoba (UCO) han firmado un acuerdo para poner en marcha el proyecto True Healthy Olive Cultivars (THOC), cuyo objetivo es proporcionar a los bancos de germoplasma del olivo…